 | Título: Medios de comunicación y derecho a la información en Jalisco, 2015 Autor: Q, Observatorio de Medios Año: 2016 Editorial: ITESO, 2016, c2016. Páginas: 295 p. Comentario: El Octavo informe Q ITESO: Análisis Crítico de Medios revisa el funcionamiento del sistema de comunicación política durante el proceso electoral de 2015, así como diversos aspectos relevantes de unas elecciones que culminaron con un cambio radical en el panorama político en Jalisco. | |     | Título: Comunicar ciencia en México: Discursos y espacios sociales Autor: Susana Herrera Lima, Carlos Enrique Orozco Martínez y Eduardo Quijano Tenrreiro (Coordinadores) Año: 2015 Editorial: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) Páginas: 263 p. Comentario: Desde distintas ópticas, los trabajos aquí presentados contribuyen a la comprensión sobre cómo se producen, para qué se produce, por qué son importantes y en qué sentido son fundamentales para un país las estrategias de comunicación pública de la ciencia, así como a visualizar qué tipo de desarrollo socio-ambiental, qué nuevas posibilidades comunicativas y políticas se esperan alcanzar por medio de prácticas diferenciadas de comunicación pública de la ciencia. Proponen asumir que la comunicación pública del conocimiento expresa también las controversias socio-científicas y la relación social de ciencia y tecnología en las condiciones imperantes de transición vertiginosa en la producción cultural, científica y tecnológica. Título: Medios de comunicación y derecho a la información en Jalisco, 2014 Autor: Q, Observatorio de Medios Año: 2015 Editorial: ITESO, 2015, c2015. Páginas: 205 p. Comentario: Séptima entrega de Q ITESO: Análisis Crítico de Medios se examina un 2014 colmado de acontecimientos sobre la reconfiguración de los medios en Jalisco y del país, y sus relaciones con el estado, los empresarios y el público. Destaca la aprobación de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y los nuevos equilibrios de poder que esto supone. También se analizan las alianzas de algunos diarios locales con medios extranjeros, para compensar algunas carencias y ampliar su oferta e informativa. Título: Las emociones como dispositivos para la comprehensión del mundo social Autor: Rocío Enríquez Rosas y OIiva López Sánchez (coordinadoras) Año: 2014 Editorial: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO); Universidad Nacional Autónoma de México Comentario: Las emociones son una constante en los seres humanos, pero no se experimentan ni se expresan de manera uniforme, pues reciben influencias del entorno sociocultural e histórico de cada sujeto. Por ello, el estudio de este elemento íntimo y subjetivo de la experiencia humana arroja luz sobre los valores sociales vigentes en una determinada coyuntura o grupo social. En un afán de comprender las formas en que lo emocional incide en el desarrollo de problemas sociales contemporáneos, este libro reúne diversos ensayos que invitan a reflexionar y dialogar. Título: Manual para la observación de medios Autor: Magdalena Sofía Paláu Cardona y Juan Larrosa-Fuentes Año: 2014 Editorial: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) Páginas: 105 Comentario: El análisis crítico de los sistemas de comunicación pública es una tarea fundamental, pues en ellos se dan algunas de las mayores disputas del poder político, económico y cultural en las sociedades contemporáneas. Este manual es una propuesta metodológica para observar los sistemas de comunicación, especialmente aquellos asentados en América Latina. | |  | Título: Medios de comunicación y derecho a la información en Jalisco, 2013 Autor: Q, Observatorio de Medios Año: 2014 Editorial: ITESO, 2013, c2013. Páginas: 231 p. Comentario: El proyecto Quid: análisis crítico de los sistemas de comunicación, surge como un dispositivo de la carrera de Ciencias de Comunicación del ITESO para hacer observaciones críticas y una crónica a los medios de comunicación del entorno. La presente publicación del proyecto analiza, durante 2012, la publicidad y discurso político mediatizados en los sistemas de comunicación en la coyuntura de las elecciones del 2012 por la gubernatura de Jalisco. | | |  | Título: Retrato hablado: entrevistas con personajes de Guadalajara (segunda parte) Autor: Núñez Bustillos, Juan Carlos Año: 2014 Editorial: Universidad de Guadalajara, ITESO, Milenio Diario Páginas: 455 p. Comentario: En este segundo tomo presentamos las entrevistas en el orden en que fueron publicadas en Milenio Jalisco entre 2004 y 2008. Los datos biográficos de los entrevistados están actualizados a la fecha en que se imprimieron los textos en el periódico. La vida de algunas personas se han transformado y otras han fallecido. |  | Título: Los retos de la política pública ante el envejecimiento en México Autor: Rocío Enríquez Rosas y Magdalena Villareal Año: 2014 Editorial: Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropologìa Social (CIESAS) e Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) Páginas: 203 Comentario: Los procesos acelerados de envejecimiento demográfico en México plantean grandes retos a la política pública. Este libro analiza la problemática de la población envejecida y en condiciones de mayor vulnerabilidad social y económica así como los programas gubernamentales que buscan atender a este sector de la sociedad en la zona metropolitana de Guadalajara, y a partir de el, formular algunas de las posibilidades y los desafíos en materia de política pública para el envejecimieto dino y desde el respeto a los derechos humanos. |  | Título: Retrato hablado: entrevistas con personajes de Guadalajara Autor: Núñez Bustillos, Juan Carlos Año: 2013 Editorial: Universidad de Guadalajara: ITESO: Milenio Diario, c2012-2013. Páginas: 455 p. Comentario: Selección de las entrevistas publicadas por Juan Carlos Núñez Bustillos en la columna "Retrato hablado" del periódico Público (posteriormente Milenio Jalisco), entre 2004 y 2008. A través de conversaciones con personajes emblemáticos de Guadalajara se elaboró un cuadro de la vida cotidiana, cultural y política de la ciudad; se trata de personas con arraigo en la localidad (aunque no hayan nacido en ella) y con una trayectoria interesante y consolidada. |  | Título: Medios de comunicación y derecho a la información en Jalisco, 2012: análisis del sistema de comunicación política de Jalisco durante las campañas electorales a gobernador Autor: Quid, Observatorio de Medios Año: 2013 Editorial: ITESO, Departamento de Estudios Socioculturales, Páginas: 231 p. Comentario: Sexto informe de Q ITESO: Análisis Crítico de Medios se analizan estos y otros temas para los interesados en seguir el funcionamiento del sistema de medios de comunicación en Jalisco y así obtener un mejor panorama de su desarrollo. En materia de medios de comunicación y acceso a la información, 2012 fue un año de claroscuros en Jalisco. En este periodo se combinaron hechos positivos, como la aparición de nuevas publicaciones periódicas y la discusión en torno a los cambios en la ley de transparencia y acceso a la información gubernamental; otros cuestionables, como la transformación del Sistema Jalisciense de Radio y Televisión en un medios más oficialista, y unos más que podrían calificarse de reprobables, como las agresiones contra medios de comunicación y sus trabajadores, la reducción de la plantilla laboral de algunas empresas del sector y la eliminación de espacios ganados en favor de los lectores, como es el caso de la figura del ombudsman. |  | Título: De la academia al espacio público: Comunicar ciencia en México Autor: Susana Herrera Lima y Carlos Enrique Orozco Martínes (Coodinadores) Año: 2012 Editorial: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) Páginas: 332 Comentario: Esta obra da la oportunidad de conocer aproximaciones a la comunicación de la ciencia. El interés común de los auotres es sumar perspectivas para una mejor comprensión de los aspectos teóricos-prácticos en la divulgación del conocimiento científico-tecnológico en nuestra sociedad. Este libro fruto de la convicción de académicos, investigadores y estudiosos de la comunicación, está estructurado en tres partes: la primera, con ensayos sobre la profesionalización de la comunicación pública de la ciencia; la segunda, con investigaciones sobre la comunicación, el pensamiento crítico y la comunicación pública, y la tercera, con experiencias y modelos sobre espacios para comunicar ciencia. Se recomienda la lectura de estas páginas para quienes desean tener argumentos y nociones sobre la participación activa en la generación y divulgación del conocimiento. |  | Título: El diálogo como objeto de estudio: Aproximaciones a un proceso cotidiano y a su calidad Autor: Raúl Fuentes García (Coordinador) Año: 2012 Editorial: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) Páginas: 413 Comentario: El tema de este libro es oportuno en la época ACTUAL. Su pertinencia se explica por una tendencia predominante en las relaciones sociales en México: la tensión. En este contexto y en los aspectos de la vida cotidiana en general, es relevante el estudio de un proceso comunicacional básico como es el diálogo. Como bien lo apuntan los autores, no toda comunicación es diálogo, aunque cualquier diálogo es comunicación. En esta obra se plantea que en ámbitos distintos al nuestro, como periodos más prolongados de paz social y estabilidad política, se han desarrollado investigaciones en torno al diálogo como herramienta comunitaria para mejorar las políticas públicas o para mejorar la comprensión y apropiación pública del conocimiento científico. |  | Título: Medios de comunicación y derecho a la información en Jalisco, 2011 Autor: Quid, Observatorio de Medios Año: 2012 Editorial: ITESO, Departamento de Estudios Socioculturales, 2012, c2012. Páginas: 197 p. Comentario: El proyecto Quid: análisis crítico de los sistemas de comunicación surge como un dispositivo de la carrera de Ciencias de Comunicación del ITESO para hacer observaciones críticas y una crónica a los medios de comunicación del entorno. La presente publicación del proyecto analiza, durante 2011, la situación de la transparencia y el derecho a la información en Jalisco; diversas aristas del periodismo en Jalisco; la economía política de los medios de comunicación y las industrias culturales en la entidad; la situación de los medios de comunicación y las telecomunicaciones en Jalisco y el análisis de contenido de cinco periódicos mexicanos con relación al medio ambiente. | | |