Investigación
Detalle BN6
- Inicio
- Investigación

Investigación
La investigación en el Departamento de Estudios Socioculturales. Programa Formal de Investigación y Posgrado.
Antecedentes
A partir de la reforma curricular del ITESO, se dio paso al Marco de Investigación en el ITESO, que creaba la figura de los Programas Formales de Investigación en enero de 2001. El Programa Formal de Investigación en Estudios Socioculturales, elaboró su proyecto y propuesta y en esa fecha recibió la validación institucional para operar como Programa de investigación del Departamento. En 2001, el PFIESO arranca su trabajo, conformado por 10 investigadores, situación que se mantuvo durante dos años, cuando el mismo desarrollo,, lógicas y maduración del Programa y el retorno de Jesús Martín Barbero a Colombia, redujeron el número de investigadores, que ha fluctuado entre los 5 y 8 participantes.
Descripción.
El PFIESO es el espacio departamental que organiza y acuerpa el trabajo de producción sistemática de conocimiento y pertinente para los estudios socioculturales, a través de la investigación, la reflexión y el debate permanente no solo entre sus integrantes, sino al interior del DESO y el ITESO y hacia el exterior, a través de la participación en redes, organismos, grupos y cuerpos académicos integrados por pares. Tres son las líneas que orientan el trabajo del Programa: Sistemas, instituciones y prácticas comunicativas; cultura, poder y subjetividad; Mediaciones Tecnológicas y comunicación y difusión de la ciencia y la cultura (en fase de revisión).
Objeto de Conocimiento:
El estudio de los sistemas y procesos de significación y de producción de sentido mediante los cuales se constituyen objetivamente, se expresan y desarrollan intersubjetivamente las identidades socioculturales.
El eje prioritario de estudio es el análisis de las transformaciones socioculturales, lo cual significa que se coloca como prioridad analítica la relación entre cambio y continuidad social bajo la óptica de la producción de sentido, constitutivo esencial de la comunicación.
Tareas y objetivos:
De acuerdo al Marco Institucional de Desarrollo de la Investigación en el ITESO y al encargo recibido del Departamento de Estudios Socioculturales, el PFIESO, opera a través de cinco tareas básicas, con objetivos claramente delineados:
1) Investigación: mantener la investigación desarrollada por los integrantes del Programa y revisar las líneas de investigación vigentes, con el objeto de proponer, re-articular y optimizar los recursos con los que cuenta el Programa.
2) Vinculación y difusión: Mantener las redes de interlocución académica tanto al interior del DESO (a través del Seminario Permanente en Estudios Socioculturales y del Seminario Anual de Actualización), como hacia el exterior, con el fin de participar y contribuir en los debates centrales en el ámbito de las ciencias sociales y las humanidades. Sostener el lugar de los investigadores del PFIESO en las redes y organismos académicos que posibiliten la visibilidad –con calidad- del trabajo realizado por los investigadores del Programa y al mismo tiempo, operar las mediaciones pertinentes para que esto tenga un efecto hacia el propio Departamento.
3) Articulación docencia y programas de postgrado: Afinar los mecanismos que posibilitan mantener atada la producción de conocimiento en el PFIESO, tanto con los programas del Departamento (currículo y docencia), como con los proyectos de investigación de los estudiantes de posgrado (reproducción del saber).
4) Formación permanente de los integrantes del Programa para garantizar la producción académica de alto nivel.
5) Cátedra en Estudios Socioculturales: Fomentar el interés de la comunidad universitaria por la investigación original y su impacto en los ámbitos tanto académicos como sociales y políticos, a través de la articulación de propuestas, visiones, estrategias que, desde la universidad, coadyuven a la construcción de una sociedad crítica y participativa; informada y comprometida, de cara a la complejidad de la época que atravesamos