Actividades del programa
Detalle BN6
- Inicio
- Actividades del programa

Actividades del programa
Conjunto de actividades que conforman los seminarios y cátedras del Programa Formal de Investigación
El Seminario Permanente en Estudios Socioculturales del Departamento de Estudios Socioculturales del ITESO, se propone como un espacio mensual para la presentación, y discusión pública de los proyectos de investigación desarrollados por los integrantes del Programa Formal de Investigación de este Departamento.
La idea que anima esta propuesta es el convencimiento de que los resultados en términos de construcción de conocimiento, propuestas metodológicas, hallazgos empíricos, articulaciones interdisciplinarias, nuevos debates, vinculación con la sociedad, hasta ahora alcanzados por el Programa, permiten pasar a esta "nueva" fase de comunicación con el Departamento en su conjunto y con el ITESO.
De cara al Departamento, se trata de:
a) Volver visibles y explícitas las aportaciones y vínculos posibles de la investigación con las tareas de un Departamento constituido por múltiples programas, escenarios y actores.
b) Fortalecer los espacios de interlocución cuya "materia prima" es la sociedad desde la perspectiva, los enfoques, las líneas y los recortes trabajados desde el Programa. Se busca "pensar" el Departamento desde referentes que al tiempo que lo trascienden, lo interpelan directamente.
c) Generar insumos para la reflexión y el trabajo de producción académica en sus tres niveles constitutivos: la docencia, la investigación, la difusión
Con relación al PFIESO:a) Mostrar resultados reales de trabajos individuales o colectivos, articulados por la lógica de la investigación.
b) Fortalecer e institucionalizar la interlocución del Programa con el Departamento
c) Comprometer a los integrantes del Programa con un trabajo periódico de difusión de resultados. Someter el trabajo al debate crítico y a la exposición pública.
Con relación a los programas de Posgrado (maestría y doctorado):
a) Construir y fortalecer una comunidad de interlocución constante.
b) Que los estudiantes de posgrado de apropien de las lógicas, procedimientos y sentidos en torno a la difusión del pensamiento científico.
c) Que los estudiantes se vinculen a las líneas de investigación
Seminario de Actualización
En el sentido de este seminario (anual), es mantener un espacio de reflexividad, actualización y discusión al interior del Departamento, con la participación de investigadoras de reconocido prestigio internacional.
Durante tres días, se realiza un seminario temático (los temas son propuestos y evaluados por los miembros del PFIESO en discusión con la Jefatura del Departamento) y el último día, el o la invitada ofrece una conferencia pública, que busca colocar temas nodales para la sociedad. Participan también en este seminario estudiantes de posgrado.
Cátedra en Estudios Socioculturales
En 2008 se aprueba en la Dirección General Académica la creación de la Cátedra en Estudios Socioculturales. Como una respuesta una respuesta institucional a la necesidad de diversificar los espacios de reflexión, análisis y discusión en torno a los procesos, problemas, prácticas, escenarios que configuran, atraviesan y tensionan a la sociedad contemporánea.
En la búsqueda constante de innovación educativa, el ITESO inaugura un espacio curricular centrado en la investigación y producción académica original, en el que un o una profesora expone en sesiones magisteriales a lo largo de un semestre, las reflexiones, avances, teorías, resultados organizados alrededor de un tema eje que responde a la especialidad de este profesor o profesora.
Su sentido entonces es el de acercar a la comunidad universitaria a la producción académica de un(a) catedrático(a) que comparte y expone su pensamiento para contribuir al desarrollo de las competencias críticas de los estudiantes.