ITESO, UNIVERSIDAD JESUITA DE GUADALAJARA

ITESO, UNIVERSIDAD
JESUITA DE GUADALAJARA

Tesis egresados

Thumbnail

Consulta las tesis de los egresados de la MCCC

  1. Hernández Barba Alfonso
    1. CONACULTA en Internet: políticas culturales y reproducción institucional.
      1. 22/11/2002
      2. LGAC: CGC
  2. Romo Gil María Cristina Guadalupe
    1. La otra radio, voces débiles, voces de esperanza.
      1. 01/03/2002
      2. LGAC:
  3. Ramírez Solís Edgar Rogelio
    1. La cultura tiene permiso. XEJB y la política cultural del estado de Jalisco 1941-1992
      1. 01/03/2002
      2. LGAC:
  4. Corrales Díaz Carlos
    1. La profesión del comunicador. Un acercamiento praxeológico.
      1. 19/11/2002
      2. LGAC: CSP
  5. Herrera Lima Susana
    1. Los sistemas de representación computacionales: una red de interfaces tendida en el espacio de la ecología cognitiva.
      1. 10/12/2002
      2. LGAC: CPC
  6. Ramírez y Ramírez Karla Margarita
    1. Destellos de la comunicación. La diseminación del conocimiento a través de las publicaciones académicas.
      1. 20/02/2003
      2. LGAC: CSP
  7. Quintero Tapia Óscar Alfredo
    1. Centro de acceso de Oblatos: retórica y realidad de los usos y las posibilidades de uso de las nuevas tecnologías de información y comunicaciones.
      1. 19/03/2003
      2. LGAC:
  8. Marroquín Porducci Amparo María Ixtlixóchitl
    1. Maestros y lenguajes: aproximación a una ruptura. Medios para un encuentro.
      1. 30/05/2003
      2. LGAC:
  9. De la Torre Escoto Gabriela
    1. La reproducción del campo académico de la comunicación. Un análisis de las tesis de la Maestría en Comunicación (1996-2000).
      1. 06/06/2003
      2. LGAC: CSP
  10. Ontiveros Flores Adriana Patricia
    1. El maestro y la televisión frente a frente. Una propuesta de educación para los medios.
      1. 04/07/2003
      2. LGAC: CSP
  11. Victoriano Reyes José Altagracia
    1. Radios populares: del paradigma ilustrado en la comunicación participativa a la construcción de la participación ciudadana.
      1. 08/07/2003
      2. LGAC: CSP
  12. Páez Kano José Rubén
    1. La esfera de la tierra plana medieval como invención del siglo XIX.
      1. 05/11/2003
      2. LGAC:
  13. Reyes Perales Alma Gloria
    1. Participación ciudadana en la televisión mexicana.
      1. 23/01/2004
      2. LGAC: CSP
  14. González Hernández David
    1. El sueño americano en México. Televisión estadounidense y audiencias juveniles en Tijuana.
      1. 27/02/2004
      2. LGAC: CSP
  15. Obregón Rodríguez Carmen
    1. El discurso disciplinario de la enseñanza superior: Un ejercicio de acercamiento a las disciplinas como culturas.  
      1. 24/06/2004
      2. LGAC: CSP
  16. Bustamante Farías Óscar Daniel
    1. Sistematización analítica de la oferta de posgrados de comunicación en América Latina.
      1. 30/09/2004
  17. Godoy Fajardo Ángela María
    1. El caleidoscopio de Darwin y Zapata. Un análisis de las redes del campo
      1. 05/10/2004
      2. LGAC: CSP
  18. López Mijares Antonio
    1. La vida política de México y la revista plural de Octavio Paz (1971-1976).
      1. 14/10/2004
      2. LGAC: CGC
  19. Moreno Guízar Elvia Elena
    1. Escorzo de la política cultural en México. Una mirada a través de los reconocimientos nacionales de ciencia y cultura (1940-2000).
      1. 26/11/2004
  20. Ocampo de la Torre Óscar
    1. Lectura y cultura: lo que leer significa en los municipios de Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco de Zúñiga en el estado de Jalisco.
      1. 02/12/2004
      2. LGAC: CGC
  21. Quezada García Narda Isabel
    1. Las relaciones entre el Presidente Fox y la televisión. Un nuevo pacto político.
      1. 06/12/2004
      2. LGAC: CSP
  22. Amézquita Castañeda Irma
    1. Nuevos museos: espacios públicos de aprendizaje.
      1. 13/12/2004
      2. LGAC: CPC
  23. Solano Aguilar Gabriela
    1. La silueta de la infancia a través del museo infantil interactivo.
      1. 10/01/2005
      2. LGAC:
  24. Ponce de León Fonz Justo Ignacio
    1. Chapalita y sus transformaciones: procesos de comunicación y formas urbanas.
      1. 14/01/2005
      2. LGAC: SCP
  25. Navarro Westphal Ana Mariza
    1. La construcción del imaginario social de cultura a partir de las prácticas del Instituto Cultural de León y el periódico A.M.
      1. 04/02/2005
      2. LGAC: CGC
  26. Coronado Rojano Eliete Alejandra
    1. Audiencias jóvenes y prácticas sexuales.
      1. 07/07/2005
      2. LGAC: CSP
  27. Muñoz Delgado José
    1. Hipertextos matemáticos para cibernautas adolescentes : apuntes para un diseño desde la comunicación.
      1. 08/09/2005
      2. LGAC: CPC
  28. Jaramillo Vázquez Alejandra
    1. El museo interactivo como espacio de comunicación e interacción: aproximaciones desde un estudio de recepción.
      1. 07/10/2005
      2. LGAC: CPC
  29. Gómez Gutiérrez Claudia Iris
    1. Cartografía de las telenovelas: por la ruta de la realidad de TV Azteca.
      1. 28/10/2005
      2. LGAC: CSP
  30. Lara González Carlos Alberto
    1. El patrimonio cultural en México, un recurso estratégico para el desarrollo.
      1. 22/11/2005
      2. LGAC: CGC
  31. Magaña Hernández Gilberto
    1. La opinión de Carlos Pereyra Boldrini en la prensa: presencia y sentido a partir de una muestra.
      1. 24/02/2006
      2. LGAC: CSP
  32. Sheets Ruby Abigail
    1. Leyendo monitos. Un estudio de la recepción de la caricatura política de México.
      1. 23/05/2006
      2. LGAC: CSP
  33. Del Río Azcona Héctor Ricardo
    1. Las tres manzanas: búsqueda de orientaciones educativas para la multidisciplinariedad.
      1. 04/07/2006
      2. LGAC: CPC
  34. Gómez Cruz Roy
    1. El puente de Arta. Análisis sociocultural de las industrias del espectáculo: el caso del Cirque du Solei.
      1. 06/07/2006
      2. LGAC: CGC
  35. Estrada Barahona Christopher
    1. Formas de estar con la violencia. La violencia como factor de estructuración social.
      1. 10/07/2006
      2. LGAC: CSP
  36. González Viveros Héctor
    1. Música e internet: consumo cultural en una comunidad virtual.
      1. 12/07/2006
      2. LGAC:
  37. De Andrade Ferraz Ana Flavia
    1. En el blanco de muchas voces: un análisis sobre la criminalidad juvenil en Brasil.
      1. 13/07/2006
      2. LGAC: CSP
  38. García González Lidia Ángeles
    1. Usos y apropiaciones de los blogs. El caso de Tijuana Bloguita Front.
      1. 19/10/2006
      2. LGAC: CGC
  39. Roditi Vizcaíno Sonia
    1. La construcción sociocultural del tiempo. Comunicación, tecnología y vínculo social.
      1. 02/11/2006
  40. Maciel Morán Minerva
    1. Elementos para una propuesta educativa en un museo interactivo de ciencia, tecnología y cultura en el estado de Colima.
      1. 16/11/2006
      2. LGAC: CPC
  41. Martínez Videgaray Claudia
    1. Artistas plásticos en Guadalajara: acercamiento a sus representaciones y el sentido de su práctica.
      1. 17/11/2006
      2. LGAC: CGC
  42. Garza Plascencia Jaqueline
    1. Organización y participación ciudadana en la producción alternativa de comunicación audiovisual: El proyecto Canalsesisdejulio.
      1. 22/11/2006
      2. LGAC: CPC
  43. Fellner Grassmann Andrea Mónica
    1. El dolor… lo incomunicable de la existencia humana. La interacción comunicativa entre médicos y niños con cáncer en situaciones de dolor, en el marco de instituciones de salud pública.
      1. 17/01/2007
      2. LGAC:
  44. Gutiérrez Sanguino Joaquín Mateo
    1. Supersabios a la mexicana: ciencia y cine.
      1. 09/02/2007
      2. LGAC:
  45. Villa Guzmán Carlos Antonio
    1. Televisión, visibilidad y exclusión: un estudio de caso (Presa de Arcediano).
      1. 01/03/2007
      2. LGAC: CSP
  46. Velázquez Ramírez Juan Manuel
    1. Visibilidad e invisibilidad en televisión (formaciones culturales, narrativas televisivas y representaciones sociales en Canal 7, televisión pública de Jalisco).
      1. 27/03/2007
      2. LGAC: CPC
  47. González López Gabriel
    1. Mapa de cruces en la construcción identitaria de los jóvenes de Guadalajara.
      1. 04/05/2007
      2. LGAC: CSP
  48. Zepeda Martínez Cecilia del Rosario
    1. Periodismo científico-tecnológico y cultural. Análisis de contenido de la prensa local en Guadalajara.
      1. 10/05/2007
      2. LGAC: CPC
  49. González Arribas Luisa Fernanda
    1. Divulgación de la ciencia para niños a través de revistas producidas en México: aproximación a partir de las estrategias editoriales y discursivas.
      1. 22/06/2007
      2. LGAC: CPC
  50. León Barrios Gerardo Guillermo
    1. Huellas de la incertidumbre: ciudadanía cultural y migración juvenil en Tijuana.
      1. 02/07/2007
      2. LGAC: CSP
  51. Aguilera Jiménez Patricia
    1. Los guías de los museos de ciencia como mediadores de la participación de los visitantes: el caso del museo de la luz.
      1. 12/07/2007
      2. LGAC: CPC
  52. Reyes García Zazil Elena
    1. Ni calladitas ni bonitas: las representaciones de las políticas mexicanas en la prensa de Guadalajara (2004-2007).
      1. 01/08/2007
      2. LGAC: CSP
  53. Jiménez González María Teresa
    1. Difusión de conocimiento científico sobre biotecnología. Relación entre difusión sobre transgénicos y clonación y la vida cotidiana de los jóvenes universitarios.
      1. 28/11/2007
      2. LGAC: CSP
  54. Cornejo Hernández Fernando
    1. Ensambles sónicos, flexibles y mutantes estilos de vida en la escena de la música indie.
      1. 07/04/2008
      2. LGAC: CSP
  55. Lombardi González Karla Susana
    1. Representaciones sociales en líderes de organizaciones artesanales en Tonalá, Jalisco: utopías y realidades.
      1. 16/06/2008
      2. LGAC: CGC
  56. González Rodríguez José Braulio
    1. La construcción sociocultural del escándalo político.
      1. 26/06/2008
      2. LGAC: CSP
  57. Zapata Romero Rafael Alejandro
    1. Los investigadores en posición hegemónico-objetiva. Mi encuentro con la comunidad académica de la comunicación en México.
      1. 05/08/2008
      2. LGAC:
  58. Milhomens Bachino Graciela Rodríguez
    1. Lo universitario en el contexto de la globalización: visiones y propuestas reflexivas de algunos actores de Jalisco.
      1. 25/08/2008
      2. LGAC:
  59. Quinn Andreson William Conway
    1. Ambiente juvenil: discurso ambiental entre jóvenes universitarios.
      1. 20/11/2008
      2. LGAC:
  60. Flores Márquez Dorismilda
    1. La vida en blog: sentidos del blogging autobiográfico.
      1. 16/04/2009
      2. LGAC: CSP
  61. Pérez Wilson Ivonne Jannette
    1. Influir, impactar, crear cultura: estrategias de investigación de la televisión abierta mexicana (TAM) para el estudio de las audiencias amas de casa.
      1. 20/05/2009
      2. LGAC: CSP
  62. Agüero Aguirre Christian
    1. La presencia del SIDA en los diarios tapatíos. Análisis de contenido en el Informador, Público-Milenio y Mural a propósito de la XVLL Conferencia Internacional sobre el SIDA.
      1. 13/01/2010
      2. LGAC: CPC
  63. Cruz Vázquez Alfredo
    1. Las metáforas en los sistemas de información de las bibliotecas: aproximaciones comunicacionales a la búsqueda de información.
      1. 14/02/2010
      2. LGAC: CPC
  64. Sánchez Barajas Karla Paulina
    1. Acercamiento discursivo a obras artísticas de Mexicali en relación al discurso visual sobre la noción de frontera.
      1. 08/07/2010
      2. LGAC: CGC
  65. Guridi Colorado José de Jesús
    1. El discurso audiovisual en la divulgación de la ciencia de la UNAM: la construcción de un modelo de ciencia para divulgar.
      1. 09/07/2010
      2. LGAC: CPC
  66. Bárcenas Barajas Karina Berenice
    1. Familias diversas: de la institución al movimiento. Estructuras y dinámicas en la reconfiguración del orden.
      1. 15/07/2010
      2. LGAC: CSP
  67. Jiménez Ramírez Mauricio Benjamín
    1. La construcción del discurso del patrimonio en la Huatápera de Uruapan. Participación, ciudad y etnia en la emergencia de nuevas formas políticas.
      1. 04/08/2010
      2. LGAC: CGC
  68. Pérez Nájera Alejandro
    1. Buscando a Darwin. Representaciones de la evolución de las especies.
      1. 06/08/2010
      2. LGAC: CPC
  69. Lira Beltrán María Guadalupe
    1. Baila "el perreo", nena; construcción de identidades juveniles femeninas en la escena tapatía del reggaetón.
      1. 09/08/2010
      2. LGAC: CSP
  70. Lotte Rodenburg Anne
    1. Comunicación intercultural en proyectos de asistencia para el desarrollo. Estudio de un proyecto holandés en Champerico, Guatemala.
      1. 13/08/2010
      2. LGAC:
  71. Rosales Ortega Mario Alberto
    1. La ciudad y el acontecimiento. Un estudio de la violencia a través de la fotografía de Enrique Metinides.                                                                                                                                                     i. 13/10/2010                                                                                                                                           ii. LGAC: CSP
  72. Martínez Romero Abraham Ignacio
    1. La construcción social de la imagen del científico de la UNAM en la Revista de Divulgación de la Ciencia ¿Cómo ves?
      1. 13/12/2010
      2. LGAC: CPC
  73. Contreras Vázquez Esteban Enael
    1. Procesos de comunicación en el desarrollo de software libre. El caso Moblin v2.
      1. 15/12/2010
      2. LGAC: CGC
  74. Vázquez Rodríguez Ana María
    1. Para conocer el mundo. Mediaciones cognitivas y argumentaciones sobre la crisis política en Honduras 2009.
      1. 07/07/2011
      2. LGAC: CSP
  75. Ledesma Arvizu Myrna
    1. Biografía cultural de la estampa religiosa leonesa.
      1. 07/09/2011
      2. LGAC: CGC
  76. Valderrama Ramos José Antonio
    1. Videojuegos y educación: explorando aprendizajes entre adolescentes.
      1. 03/10/2011
      2. LGAC: CPC
  77. Martínez Creixell Federico
    1. Los sistemas de significación como factores para la calidad del diálogo en la comunicación intercultural. Negociaciones entre empresarios mexicanos y estadounidenses en la industria turística en los Cabos B.C.S.
      1. 15/12/2011
      2. LGAC: CGC
  78. Moreno Benítez Marcia
    1. Discursos técnico-científicos en la construcción social y política de la Reserva de la Biósfera de la Sierra Gorda en Querétaro.
      1. 09/01/2012
      2. LGAC: CPC
  79. Martínez Rocha Hilda Priscilla
    1. El proceso de estructuración social del patrimonio cultural y su institucionalización: Antiguo Hospicio Cabañas de Guadalajara.
      1. 10/01/2012
      2. LGAC:
  80. Salazar Robles Sergio Omar
    1. Católicos gays: trayectorias de vida, procesos de identificación e integración de las dimensiones sexual y religiosa.
      1. 10/01/2012
      2. LGAC: CSP
  81. Preciado Robles Karla
    1. Los imaginarios sociales sobre los objetos tecnológicos en la sociedad moderna. El caso del automóvil en la ZMG.
      1. 11/01/2012
      2. LGAC: CSP
  82. Monge Cordero Allan Francisco
    1. Los procesos socioculturales de cambio y reproducción de la institución universitaria: el caso de la Acción Social de la Universidad de Costa Rica.
      1. 11/01/2012
      2. LGAC:
  83. Palomares Ortega Cindy Carolina
    1. Configuración del campo de la educación musical universitaria en la ciudad de Colima: un estudio de caso.
      1. 12/01/2012
      2. LGAC: CGC
  84. Meléndez Magallanes Rubén
    1. La comunidad desde el juego: un análisis de las relaciones interpersonales en el uso copresencial de videojuegos multijugador.
      1. 13/01/2012
      2. LGAC: CSP
  85. Mora Moreno Francisco Fabián
    1. Producción de sentido a través de las formas de comunicación escrita de la cultura científica. La cooperación textual y su influencia sobre la memoria.
      1. 09/08/2012
      2. LGAC: CPC
  86. Escalón Portilla María Edith
    1. Reconfiguración de saberes locales en interfaces de conocimiento: el caso de científicos y pescadores en Alvarado, Veracruz, México.
      1. 03/12/2012
      2. LGAC: CPC
  87. Martínez Lozano Rubén Antonio
    1. La transformación del campo periodístico por la incorporación de nuevas tecnologías digitales en las prácticas de la prensa escrita.
      1. 04/12/2012
      2. LGAC: CGC
  88. Cauich Pasos Addy Elizabeth
    1. Pensar la comunicación pública de la ciencia a través del consumo alimenticio.
      1. 05/12/2012
      2. LGAC: CPC 
  89. Camacho Padilla Sofía Yolanda
    1. Narrativas de identidad como forma de resistencia en la construcción de ciudadanía cultural en la organización Wixaritari artistas y artesanos unidos en la ZMG.
      1. 10/12/2012
      2. LGAC: CSP
  90. Mendoza Ramos Fátima Betsabé
    1. Las interacciones en la industria editorial, su papel en la generación de pautas tendientes a la homogeneización de prácticas y la emergencia de agentes autodenominados "independientes" en la ZMG.
      1. 11/12/2012
      2. LGAC: CGC
  91. Sandoval Álvarez Norma Estela
    1. La interfaz, espacio de interacción en la formación de la experiencia cognitiva de usuarios del arte digital.
      1. 11/12/2012
      2. LGAC: CGC
  92. Aguirre Gómez Luis Alberto
    1. Las disputas por la neutralidad de la red y su relación con el copyright, un acercamiento descriptivo.
      1. 13/12/2012
      2. LGAC: CGC
  93. García Espinosa Nuria Haydee
    1. Acción y emoción ciclista. Experiencia colectiva en la ZMG.
      1. 08/01/2013
      2. LGAC:
  94. González Suro Tania Citlalin
    1. Construcción de ciudadanías juveniles frente a contextos de violencia.
      1. 28/01/2013
      2. LGAC: CSP
  95. Thamer Rodríguez Jorge
    1. Memoria, identidad y la configuración del sentido en la vecindad de dos pueblos en conflicto: el caso de Juanacatlán y el Salto, una perspectiva de la semiótica cultural.
      1. 23/05/2013
      2. LGAC: CGC
  96. Moreno Ramos Manuel Tonatiuh
    1. El conocimiento en las narrativas audiovisuales para niños. Matrices culturales y semiosis del conocimiento de vocación científica en obras audiovisuales para niños.
      1. 03/10/2013
      2. LGAC: CGC
  97. Ramos Rojas Diego Noel
    1. Un pie en ambos lados: la vida cotidiana de los trabajadores migrantes en la frontera sur.
      1. 22/10/2013
      2. LGAC: CSP
  98. Zarzosa Parra José Gabriel
    1. Los sonidos del amor independiente: letra y música en la producción de sentido.
      1. 29/10/2013
      2. LGAC: CSP
  99. Hernández Kiesling María José
    1. La construcción de lo médico/científico de la salud en la noticia televisiva en Guatemala: procesos de significación, dominación y legitimación.
      1. 07/11/2013
      2. LGAC: CPC
  100. Mata Navarro Itzelín del Rocío
    1. El cuerpo de la mujer vinculada al narcotráfico como narración de sus relaciones sociales.
      1. 14/11/2013
      2. LGAC: CSP
  101. Ramírez García María Martha
    1. Construcción sociocultural de las emociones en el proceso del cuidado de la vejez en un contexto de exclusión social urbana. Prácticas y significados de mujeres adultas mayores y el cuidador (a), en sus comunidades de vida y sentido.
      1. 25/11/2013
      2. LGAC: CSP
  102. López Ochoa Christian
    1. La participación de las audiencias en los programas radiofónicos de denuncia ciudadana en la ZMG.
      1. 25/11/2013
      2. LGAC: CGC
  103. Mendoza Vázquez Daniel Gibrán
    1. El papel de la red sociotécnica en la legitimación del conocimiento científico y su reducción a aplicaciones tecnológicas.
      1. 29/11/2013
      2. LGAC: CPC
  104. Valencia Thompson Francisco de Jesús
    1. Análisis de la producción y reproducción del conocimiento científico en las tesis (enero 2006-enero 2012) de la Maestría en Comunicación de la Ciencia y la Cultura.
      1. 02/12/2013
      2. LGAC: CPC
  105. Estrada Díaz Edith Yanet
    1. Prácticas de comunicación pública de la ciencia en México; un enfoque desde la recepción de los usuarios en sitios web de divulgación científica.
      1. 02/12/2013
      2. LGAC: CGC
  106. Ramírez Morán Karla Berenice
    1. Cultura, violencia y enamoramiento: perspectivas del noviazgo desde los jóvenes bachilleres.
      1. 07/12/2013
      2. LGAC: CSP
  107. Villa Aldaco Andrés
    1. Estructuras y procesos de representación en antropólogos y documentalistas. Análisis y reflexión en clave comunicativa.
      1. 04/12/2013
      2. LGAC: CGC
  108. Cuarenta Berumen Claudia Carolina
    1. Las travesías del cuidado en la enfermedad terminal: cartografía de las emociones sociales en la reconfiguración de los códigos culturales del cuidado.
      1. 05/12/2013
      2. LGAC: CSP
  109. Mejía Lara Afra Citlalli
    1. Siempre fuimos guerreros. Tácticas y estrategias simbólicas de los habitantes de San Juan de Ocotán.
      1. 05/12/2013
      2. LGAC: CSP
  110. Zetina Ríos Karla Estefani
    1. Pasaporte al camino del conocimiento científico: imaginarios sociales. La construcción de percepciones de la ciencia en niños.
      1. 06/12/2013
      2. LGAC: CPC
  111. Alcocer Yáñez Claudia Marcela
    1. Reconfiguración de las subjetividades femeninas: la ausencia del seno por cáncer de mama.
      1. 09/12/2013
      2. LGAC: CSP
  112. Ramírez Ramírez Valentina
    1. Una aproximación sociocultural a la no-maternidad voluntaria.
      1. 11/12/2013
      2. LGAC: CSP
  113. Pascual Ortega Daniel Antonio
    1. Estrategias de interculturalidad en educación superior en México.
      1. 13/12/2013
      2. LGAC: CGC
  114. Varela Olivar Carlos Alberto
    1. Imágenes del poder: un acercamiento a la mirada del joven estudiante de Ciencias de la Comunicación.
      1. 10/01/2014
      2. LGAC: CGC
  115. Nahuatlato Frías Carmina
    1. El performance de "Los Colorados" del Carnaval de Tlaxcala como forma (in) móvil de una tradición.
      1. 21/01/2014
      2. LGAC: CGC
  116. García Morales Diego
    1. Expuestas al otro: Construcción social de la vulnerabilidad en los personajes femeninos de "Así es la vida" y "Dogville".
      1. 21/10/2014
      2. LGAC: CGC
  117. Martínez Nieto Francisco
    1. Blogs de ciencia: Espacios de encuentro entre científicos y no científicos en la concurrencia de expectativas sociales y oportunidades tecnológicas.
      1. 07/11/2014
      2. LGAC: CPC
  118. Villa Jaime Lorena
    1. Espacio urbano y vulnerabilidad: Construcción social del riesgo hidro-meteorológico. El caso de Valle de las Garzas, Manzanillo.
      1. 24/11/2014
      2. LGAC: CPC
  119. Tapia Rodríguez Laura Andrea
    1. Dinámicas contemporáneas en la configuración, conservación y aprovechamiento del patrimonio cultural: Políticas públicas en el estado de Jalisco 1997-2012.
      1. 01/12/2014
      2. LGAC: CGC
  120. Addiego Fernández Vicente Eduardo
    1. Devenires de la carne: La interacción de la tecnología en la configuración del cuerpo monstruoso dentro del discurso cinematográfico de David Cronenberg.
      1. 03/12/2014
      2. LGAC: CGC
  121. García Hernández Jorge Valente
    1. Resignificación de la comunicación desde las Organizaciones Civiles, un proceso varios contextos. Estudio de caso: Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario A.C. (IMDEC) en Guadalajara, Jalisco, México.
      1. 09/12/2014
      2. LGAC: CPC
  122. Pérez Cardozo Néstor Andrés
    1. El documental científico. Procesos de recontextualización discursiva en la divulgación de la ciencia.
      1. 10/12/2014
      2. LGAC: CGC
  123. López Feldman Aarón Benjamín
    1. De turista a caravana: El juego de mesa como recurso tropológico de la imaginación política.
      1. 11/12/2014
      2. LGAC: CSP
  124. Chaparro y Peredo Elizabeth
    1. Monedas comunitarias en contextos solidarios: una aproximación al sentido del uso del Itacate.
      1. 11/12/2014
      2. LGAC: CGC
  125. González Pérez Lourdes Ariadna
    1. La ópera en Guadalajara: un estudio sociocultural.
      1. 08/01/2015
      2. LGAC: CGC
  126. Torres López Yolanda
    1. Artistas independientes de la Zona Metropolitana de Guadalajara: perfil de identificación, espacios de difusión y auto-representaciones sociales sobre sus prácticas artísticas y de comunicación.
      1. 08/01/2015
      2. LGAC: CGC
  127. Lammers Pérez Gerardo Alberto
    1. Los espectadores ante la obra de Luis Camnitzer. Un análisis de interpretación en las artes visuales.
      1. 09/01/2015
      2. LGAC: CGC
  128. Salgado Solís Nora Elena
    1. Narrativas emergentes en la escena contemporánea: un estudio sobre las formas de reconfiguración de la experiencia social a propósito de las experiencias de participación escénica.
      1. 12/01/2015
      2. LGAC: CGC
  129. Salamanca González María Grace

a. Las significaciones imaginarias generadas de forma autónoma en contexto estéticos a través de talleres de teatros de participación.

i. 10/07/2015

ii. LGAC: CGC

130. Natera Orozco Luis Guillermo

a. La construcción de comunidades en red sobre conocimiento urbano en el marco del crecimiento urbano: Los blogs de espacio público.

i. 22/10/2015

ii. LGAC: CPC

131. Gloss Núñez Daniela Mabel

  1. Las formas de apropiación del espacio en la defensa del lugar: el caso de la cooperativa Mujeres Ecologistas de la Huizachera.
    1. 24/11/2015
    2. LGAC: CSP

132. Fuentes Jaime Laura Edith

  1. Cuerpo enmascarado: entre el miedo y el orgullo. Negociación de sentidos en la configuración de las masculinidades. Estudio de caso: los tastoanes de Tonalá, Jalisco, 2014-2015.
    1. 27/11/2015
    2. LGAC: CSP

133. Flores Chuzeville Andrea

  1. La construcción del discurso de la preservación del patrimonio cultural Totonaca en la gestión del Festival Cumbre Tajín.
    1. 03/12/2015
    2. LGAC: 

134. Gutiérrez Champion Luis Fernando

  1. Identidades en Resistencia de Jóvenes Indocumentados Queer en EU: Insurrección de (por) la Existencia.
    1. 07/12/2015
    2. LGAC: CSP

135. Larios Murillo Susana

  1. El proyecto de sí interrogado: decisiones y estrategias para la construcción de trayectorias de investigadoras de la División de Estudios de la Cultura de la Universidad de Guadalajara.
    1. 08/12/2015
    2. LGAC: CPC

136. Luna Esqueda Martín Emmanuel

  1. Divulgadores de la ciencia al otro lado del espejo. Atribuciones de auto y hetero reconocimiento de divulgadores de la ciencia independientes en el marco de la comunicación pública de la ciencia (Zona Metropolitana de Guadalajara 2005-2015).
    1. 08/12/2015
    2. LGAC: CPC

137. Zavala Hernández Jesús Gerardo

  1. La construcción social de la justicia penal en México desde los discursos jurídico penales y la experiencia penitenciaria de los internos del reclusorio preventivo del Penal de Puente Grande, Jalisco (ZMG, 2014-2015).
    1. 10/12/2015
    2. LGAC: CSP

138. Boente Arias Alexis

  1. Cuba se enREDa. La reconfiguración del espacio público cubano mediante la participación y la deliberación ciudadanas en los blogs periodísticos Cuba Profunda y Yusnaby Post.
    1. 11/12/2015
    2. LGAC: CSP

139. Rivera Godina Ziayra

  1. El consumo cultural de música grupera. Un espacio donde se configura diferencia social y distinción simbólica entre individuos del municipio de Zapopan, Jalisco (2014-2015).
    1. 14/12/2015
    2. LGAC: 

140. Dueñas Coronado Karla Berenice

  1. La tribalidad posmoderna dentro del Festival Rock por la Vida en Guadalajara: emoción colectiva de los asistentes del año 2007 al 2014.
    1. 14/12/2015
    2. LGAC: CGC

141. Pérez Núñez Verdugo Erick

  1. Las interacciones sociales y las normas establecidas por los alumnos de secundaria en relación con la violencia sistemática.
    1. 15/12/2015
    2. LGAC: CSP

142. García Ortiz Eunice Donají

  1. Factores que participan en el proceso de construcción identitaria de mujeres adscritas a profesiones tipificadas como masculinas: Mujeres de Alta Tecnología en Jalisco.
    1. 15/12/2015
    2. LGAC: CSP

143. Camacho Ortega Liliana

  1. A lo que ellas juegan: la experiencia de jugar videojuegos y su relación con la producción de significado, el caso de las videojugadoras mexicanas.
    1. 11/01/2016
    2. LGAC: CGC

144. Matute Villaseñor Pedro

  1. La producción cinematográfica independiente en Guadalajara realizada por algunos de los habitantes del lugar (1965-1979).                                                                                                                                           i. 13/07/2016.

ii. LGAC: CGC

145. Daniela Kristel Martin Segura

  1. La construcción simbólica del futuro en los discursos científico-tecnológicos de las industrias culturales: EPCOT como caso de estudio.
    1. 17/11/2016
    2. LGAC: 

146. Ana Elisa Bojorge Martínez

  1. Los patrones de comunicación familiar y su impacto en la promoción de la dieta correcta y la activación física en la adolescencia.
    1. 05/12/2016

147. Rocío del Carmen Medina Ramírez

  1. Los mayordomos purépechas de la Noria: identidad indígena y vida como resistencia.
    1. 05/12/2016

148. Daniel Rodríguez Cano

  1. La ciencia (no) es como se escribe: la construcción narrativa del discurso sobre la ciencia biotecnológica. Un enfoque desde la CPC a través de formas narrativas en dos obras literarias.
    1. 06/12/2016

149. Fernando Casas de la Peña

  1. La transición de la modernidad a la postmodernidad en el diseño: tecnología, economía y cultura de masas en el siglo XX.

             i. 09/12/2016

150. Carlos Mendoza Maldonado

  1. Sistemas de referencias y horizontes de expectativas en la recepción de la música contemporánea en el área metropolitana de Guadalajara. Un estudio comparado entre estudiantes con formación y sin formación musical.

             i. 13/12/2016

151. Ivonne Ojeda de la Torre

  1. Riesgos en la práctica fotográfica en contextos de crisis. El caso de la documentación de actos de violación de derechos humanos en México.

             i. 14/12/2016

152. Karina Alvarez Alvarez

  1. La comunicación de la ciencia en las actividades del museo de paleontología de Guadalajara.

             i. 04/01/2017

153. Marcos Vinicio Gómez Cervantes

  1. El museo como dispositivo de espectacularización de la naturaleza.

             i. 11/01/2017

154. Carlos Carballar Vázquez

  1. La anatomía del empresario de sí: las identidades flexibles de los jóvenes freelancers informacionales.

             i. 13/01/2017

155. Karina López Navarrete

   a. Comunicación pública de contenidos medioambientales a través de la televisión. Análisis de contenido del Programa Código Verde del Canal 44.

              i. 14/09/2017

156. Gabriela Valdivia Márquez 

    a. La construcción de la dimensión religiosa de la identidad en los integrantes locales del cortejo de la Virgen de San Juan de los Lagos. Prácticas de comunicación ancladas en significados culturales.

               i. 22/11/2017

157. Diana Esmeralda Colima Mauricio

    a. Implicación de los recursos de autoridad en la elección de una Licenciatura en Física, Química y Biología. Un abordaje con perspectiva sociológica y de comunicación.

                 i. 4/12/2017

158. Ricardo García Ceceña

    a. Estructuras y sistemas de significación respecto a la subjetividad LGBTQ en discursos de videos online: estudio de caso It Gets Better México.

                i. 5/12/2017

159. Jorge Ernesto Ponce de León García

    a. La voluntad del vértigo: producción de asimetrías de sentido a través de la práctica de juegos de azar en casinos de la Zona Metropolitana de Guadalajara.

               i. 8/12/2017

160. Erika Enríquez Villalobos

    a. El territorio como esfera de acción en un conflicto socio-ambiental desde la configuración de discursos. El caso de estudio: Barranca de Huentitán en Guadalajara, Jalisco, México. 

              i. 10/01/2018

161. Jorge Bernardo Cotero Torrico

    a. Entre líneas y sonidos: Los flujos de sentido en la producción de la música regional mexicana.

               i. 10/01/2018

162. Hugo Rodrigo Luna Lomelí

    a. Saberse experto: Producción social de sentido y mediaciones en el e-paciente desde el estudio de caso CIBO.

              i. 12/01/2018

163. Jesús Alberto Burgos Álvarez

     a. La comunicación ambiental en un espacio público. El caso del colectivo ciudadano pro bosque pedagógico del agua en un área natural protegida dentro del área metropolitana de Guadalajara, Jalico, México.

              i. 12/01/2018

164. Claudia I. Balpuesta León

a. Mediaciones culturales en el aula. El papel de la cibercultura en la negociación del ser y estar ante las tecnologías digitales.

 i. 06/12/2018

165. Carmen I. Castillo Aguilar

a. La inclusión social de las personas sordas a través de la práctica teatral. Caso: Seña y Verbo, compañía de teatro de sordos.

i. 14/12/2018

166. Karen Flores Canul

 a. Representaciones sociales sobre ciencia de estudiantes de nivel medio superior de la Zona Metropolitana de Guadalajara, México. Un caso de estudio.

i. 10/01/2019

167. Miriam Pulido Robles

a. Política cultural y tejido social. Casa de la Cultura Francisco Sánchez Flores.

i. 10/01/2019

168. Hernán Muñoz Acosta

a. La cartografía como dispositivo de formación de fronteras ciudad-bosque: Discursos de desarrollo y alternativas en los mapeos del Bosque de La Primavera y la ciudad de Guadalajara, Jalisco.

i. 11/01/2019

169. Hermes E. Hernández Mayorquin

a. Identidades insurgentes en disputa por la ciudad: de la agencia juvenil al biopop en la producción social de las micropolíticas de la escena skater en la Zona Metropolitana de Guadalajara.

i. 11/01/2019

170. Brenda R. Luna Chávez

a. Construcción de significados sobre cultura en la publicidad institucional. El caso de la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco.

i. 15/01/2019

171. Catañeda Vasconcelos Paulia 

a.Construcción ideológica del acoso callejero. Delimintaciones y posicionamientos de varones del Área Metropolitana de Guadalajara.

i. 27/11/2019

172. Anaya Cobos Paola Jacqueline  

a. Comunicación y construcción social del riesgo en problemas socioambientales: La conguración de las comunidades de riesgo

i. 27/11/2019

173. Gutíerrez Ramírez Alba Sofía

a.La experiencia DETAC en la constitución de actores sociales. La relación entre comunicación pública de la ciencia y prácticas de actoría social desde una aproximación subjetiva

i. 16/12/2019

174. Landa Ávila Silvia Cristina 

a.Un diálogo con las formas del conocimiento a través del universo de la comunicación de la ciencia. El Café Scientifique ITESO

i. 13/01/2020

175. Gómez Rodríguez Julia Verónica 

a.Narrar la violencia de la guerra. La representación de la ejecución a partir de los marcos de reconocimiento o desrealización de la víctima

i. 14/01/2020

176. Guerrero Flores Alejandra 

a.Relatos de viaje. Construcción de los sentidos sobre la experiencia y los lugares en entornos virtuales. El caso de Real de Catortce y Wirikuta

i. 17/01/2020

177. Silvia Aguilar Sandra Patricia 

a.La mexicanidad según Vogue México. Una aproximación semiótica al estudio de las identidades culturales.

i. 22/01/2020

178. Castillos Cisneros Darío

a. Cuarenta años de centros de internamiento para adicciones en el Área Metropolitana de Guadalajara: La respuesta instituyente de la sociedad civil.

i. 00/00/0000

179. Zárate Quevedo Emilio

a. Las formas de construir significados dentro de las prácticas sociales y el consumo de asistentes frecuentes a salas multiplex.

i. 00/00/0000

180. Torres Trejo Luis A.

a. Condiciones de replicación sociocultural en memes de Internet.

i. 00/00/0000

180. Silva Solorio Sergio.

a. De la institucionalazación a la desinstitunalización de la educación escolar: un estudio de caso de las experiencias educativas en jóvenes alumnos de bachillerato. 

i. 00/00/0000

181. Verduzco Free Roberto A. 

a. De retornos y ruedas: Configuración de la identidad cultural en mexicanos retornados de Estados Unidos pertenecientes a clubes de lowriders en el Área Metropolitana de Guadalajara

 

i. 22/04/2020

182. Gomes Rego Edson Fermando.

a. Cuando la fe se vuelve marca: la comunicación organizacional y el cristianismo emergente en el caso "Más Vida Guadalajara"

i. 18/09/2020

183. Navarrete Hernández Alondra.

a. El león no es como lo pintan: estrategias discursivas de poder en la política estudiantil en la Universidad de Guadalajara.  

i. 09/10/2020

184. Reyes Velàzquez Frida Xiomara. 

a. Ser y hacer: Factores para la conformaciòn del habitus de la comunicciòn de la ciencia en Mèxico.

i. 09/10/2020

185. Orozco Heredia Marìa Guadalupe. 

a. Vivir con y más allá del diagnóstico. Personas con más de 20 años viviendo con VIH y su proceso de (re) configuración biográfica. 

i. 19/11/2020

186. Elizabeth Ann Boles. 

a. Marcos para interpretar la diferencia cultural: los significados que maestros extranjeros de lenguas dan a sus experiencias con otras culturas. Un estudio de caso.

i. 26/04/2021

187. Corona Magaña Ana Laura. 

a. Ya no somos los indígenas de antes" Testimonios de mujeres nahuas en su lucha por mantener a Zacualpan libre de minería

 

i. 18/05/2021

188. Ramìrez Reyes Miguel. 

a. Las culturas de participación clanes de videojugadores durante la narrativa del videojuego Fortnite.

i. 18/05/2021

 

189. Robles-Osorio, Ana A.

a. La mediación de los conflictos socioambientales a través de la comunicación pública por parte de periodistas ambientales como comunidad interpretativa. El caso de Las Pintas de Abajo

i. 2021

 

190. Boles Elizabeth A. 

a. Marcos para interpretar la diferencia cultural: los significados que maestros extranjeros de lenguas dan a sus experiencias con otras culturas. Un estudio de caso.

i.04/2021

 

 

191. Verduzco-Free, Roberto A.

a. Marcos para interpretar la diferencia cultural: los significados que maestros extranjeros de lenguas dan a sus experiencias con otras culturas. Un estudio de caso.

i.04/2020

 

 

 


  • Twitter
  • Facebook
  • Correo Electrónico
  • Imprimir
Academic Life
(in Spanish)
Library
(in Spanish)
ITESO E-mail
Professional Application Projects
(in Spanish)
Calendar 2022
Career Services
(in Spanish)
University Life
Publishing
Traditional classroom with materials online support
Research
(in Spanish)
News and Activities
(in Spanish)
Language Department
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
Sistema Universitario Jesuita
AUSJAL
In the community
(in Spanish) 
In the world 
Internationalization 
About ITESO 
Our Campus 
Engagement with Society
(in Spanish) 
Directory 
Contact 
Press Room
(in Spanish) 
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • YouTube
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente

Periférico Sur Manuel Gómez Morín # 8585
C.P. 45604 Tlaquepaque, Jalisco, México
Phone: (33) 3669 3434

DIRECTIONS
  • Universidad de Excelencia Académica
  • FIMPES
  • ANUIES